• Ministra Hania Pérez de Cuéllar, junto a gobernador regional, encabezó instalación de segunda mesa regional para destrabe de proyectos.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuellar, arribó a la ciudad de Huamanga a fin de instalar, junto al gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, y alcaldes provinciales y distritales, la segunda mesa técnica regional para el destrabe de proyectos y realizar la firma de convenios que contribuyan al cierre de brechas en la región.

En la localidad de Huascahura, en la provincia de Huamanga, ambas autoridades encabezaron la ceremonia de firma de 6 convenios entre el MVCS (Programa Nacional de Saneamiento Urbano) y los municipios distritales de Socos, Santa Rosa y San Juan Bautista, además del municipio provincial de Víctor Fajardo, para ejecutar obras de agua potable y alcantarillado en beneficio de los pobladores de la zona.

La firma se realizó durante la ceremonia de colocación de la primera piedra en la obra de construcción de la vía que interconectará el centro poblado Huascahura y la Picota.

“Hoy frente a esta cruz y ante ustedes, me comprometo a no descansar hasta que todos tengan una vivienda digna, agua potable, desagüe y pistas y veredas, porque eso es dignidad, eso es democracia, solo así podemos conseguir la paz, la paz que tanto le ha costado este pueblo sufrido, pero digno”, manifestó.

Instalación de segunda mesa de destrabe de proyectos

Previo a ello, a primera hora de la mañana, la titular del MVCS participó de la instalación de la segunda mesa de destrabe, donde resaltó que su sector viene trabajando en las regiones con el fin de impulsar acciones y proyectos que contribuyan a avanzar en el cierre de brechas de agua y saneamiento en el país, con énfasis en las zonas rurales.

Anotó que en Ayacucho la brecha de acceso al agua en el ámbito rural es de 5.3%, es decir unos 14 mil habitantes, y de 38.8% en alcantarillado, más de 100 mil habitantes.

Mencionó que las provincias que registran mayor porcentaje de brecha son Vilcas Huamán con 32%; Huanca Sancos (25%) y Huamanga, mientras que en alcantarillado figuran Parinacochas 52 %, Vilcas Huamán 42% y Huanca Sancos.

En ese sentido, la representante del Poder Ejecutivo señaló que es importante el trabajo conjunto entre el Gobierno Central, gobernador y alcaldes provinciales y distritales para reducir estas brechas y juntos cambiar el rostro de Ayacucho.

“Tenemos la inmensa oportunidad y responsabilidad para cambiar la historia. Trabajemos juntos para cambiarle el rostro a Ayacucho y que sea un rostro de alegría y carnaval”, dijo la ministra al instalar la mesa técnica de trabajo.

Asimismo, el recientemente nombrado viceministro de Construcción y Saneamiento, Iván Lucich Larrauri, durante su intervención, se comprometió a trabajar de manera firme para mejorar el acceso al agua a la población rural.

En Ayacucho, existen alrededor de 129 proyectos de agua y saneamiento urbano, de los cuales 35 cuentan con expediente técnico, uno en etapa de preinversión y 93 en obra.

Por su parte, el gobernador regional Wilfredo Oscorima resaltó que la presencia de la funcionaria en Ayacucho es acercar el Estado al pueblo y es una muestra del interés que tiene el Gobierno Central de trabajar por los más necesitados del país, especialmente de Ayacucho.

Lucha contra la corrupción

En otro momento, la titular del MVCS reafirmó su compromiso de lucha frontal contra la corrupción y muestra de ello es que se ha fortalecido la Oficina de integridad y se han abierto canales de …

Deja una respuesta