En los últimos días, la ciudad de Lima ha temblado, causando preocupación en la población por las advertencias de un fuerte movimiento telúrico. Estos recientes sismos cercanos a los 5 grados en la escala de Richter fueron consultados por el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, quien advirtió que debemos estar preparados para lo que se venga, pues es muy probable un terremoto superior a los 8.8 de magnitud.

“En el Perú, con los últimos avances de la ciencia, hemos logrado establecer redes de monitoreo de desplazamiento del continente sudamericano hacia el mar. Todos sabemos que el continente avanza hacia el mar y la Placa de Nazca se introduce por debajo del continente; entonces si monitoreamos este movimiento, podemos saber dónde se mueve…”, sostuvo en una entrevista para RPP.

“Hemos identificado un área de una longitud de 350 kilómetros… y todo indica que debería dar origen a un sismo de magnitud 8.8 a un poco más. En toda la zona costera de la región Lima”, indicó.

Terremoto en Lima: advertencia desde hace 1 año

El director de preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Miguel Yamasaki, advirtió hace más de 1 año, que en Lima ocurrirá, tarde o temprano, un gran sismo (terremoto) de 8.8 grados o más.

La autoridad indicó que entidades científicas han asegurado que, gracias al avance tecnológico, las condiciones están dadas para que eso ocurra, por lo que recomendó a la ciudadanía estar preparada.

“Las entidades científicas, en este caso el IGP, lo ha dicho: el sismo de 8.8 o más va a llegar. O sea, no podemos predecir el sismo todavía, nadie lo puede hacer, pero sí la tecnología nos ha permitido asegurar que va a ocurrir un sismo. Las condiciones están dadas y la magnitud también por las mediciones que se han hecho. Hay que prepararnos”, indicó en un medio.

Miguel Yamasaki enfatizó que durante un movimiento sísmico de esa naturaleza será “imposible sostenerse en pie”.

El especialista de Indeci recomendó a la población ubicar zonas seguras de las viviendas para evitar pérdidas de vidas humanas a causa de un terremoto.

“En un movimiento sísmico sobre los 7 grados o de 8.8, que es lo que los científicos han pronosticado que va a suceder frente a Lima, va ser imposible sostenerse en pie. Entonces, la recomendación es ubicar zonas seguras dentro de los edificios y mantenerse hasta que pase el movimiento, y luego recién evacuar porque normalmente hay movimientos posteriores”, subrayó en una entrevista a Canal N.

El experto de Indeci manifestó que los amarres de las vigas con las columnas son zonas seguras, como también las escaleras. También habló sobre los elevadores, señalando que son construcciones sólidas.

“Las viviendas multifamiliares que tienen ascensor, la caja del elevador son construcciones muy sólidas porque están hechas de concreto”, agregó. (Extra).

Deja una respuesta