Encuesta de Datum para El Comercio da cuenta de la crisis de popularidad del Ejecutivo. El jefe del Gabinete Ministerial tiene ahora apenas 8% de aprobación; mientras que la presidenta Dina Boluarte se mantiene en 10%. Además, la mayoría de peruanos confía poco en las instituciones.

La aprobación a la presidenta Dina Boluarte se mantiene en 10%; mientras que la de su primer ministro Alberto Otárola se ubica ahora en apenas 8%, la más baja a lo largo del último año de gobierno, según revela la última encuesta de Datum Internacional para El Comercio.

La desaprobación a Boluarte se ubica en 83%; y a Otárola en un 75% a escala nacional. El sur continúa siendo la región donde más rechazo concentran ambos, ahora con un 89% y 86%, respectivamente.

La zona oriente, en tanto, concentra este mes el mayor respaldo a los dos representantes del Ejecutivo: Boluarte registra 14% y Otárola 18%, cuando el mes pasado era principalmente Lima.

La politóloga Katherine Zegarra sostuvo que “estamos en una situación de estancamiento” respecto a la desaprobación –que también comprende al Congreso, que registra 86% de rechazo–, y “esto significa una grave crisis de representación”.

Para Zegarra, la desaprobación al gobierno se mantiene, pues “existe la percepción de que no hay una mejora” a través de políticas públicas y los problemas como la inseguridad y economía persisten.

Y respecto a Otárola, señaló que es una llamada de atención sobre la necesidad de un cambio en la Presidencia del Consejo de Ministros.

“Sí sería importante que pensemos en la renovación de la cabeza de la PCM. Sin embargo, es complicado que una nueva figura revierta por completo esta tendencia, al menos de Boluarte”, acotó.

Similar postura tiene el analista político Pedro Tenorio, al apuntar que “a estas alturas ni siquiera hacer cambios en el Gabinete le garantiza a Dina Boluarte romper la tendencia de pobre aprobación que la acompaña”.

“Estos debieron hacerse hace tiempo, y los que se ejecutaron como consecuencia de la dura coyuntura política (como la censura al ministro del Interior en noviembre y su reemplazo por el intrascendente Víctor Torres) no han entusiasmado a la población que exige acciones concretas y resultados”, aseveró.

Tanto Boluarte como Otárola –agregó– “viven de anuncios y promesas en las que cada día es más difícil creer”.

Por: Alexander Villarroel Zurita

Encuesta de Datum el 65% rechaza 

al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga 

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha alcanzado un 65% de desaprobación, un porcentaje nunca antes registrado por su gestión, según una encuesta de Datum difundida por El Comercio este domingo, el mismo día de su cumpleaños. El sondeo, en el que participaron 401 ciudadanos de Lima Metropolitana, arroja que el rechazo subió un punto respecto al mes pasado, cuando el indicador se fijó en 64%.

De acuerdo con el estudio, la desaprobación de López Aliaga empezó a incrementarse entre junio y julio de 2023, cuando pasó de 44% a 50%, respectivamente. De octubre a noviembre de ese mismo año, la reprobación ciudadana se disparó de 56% a 64%, un indicador que se mantuvo hasta inicios del 2024.

Para Cynthia Yamamoto, activista por los derechos ciudadanos y fundadora del Colectivo Peruanos de a Pie, estas cifras reflejan una percepción de ausencia que tiene los limeños sobre el alcalde. “En muchas ocasiones la Municipalidad de Lima solo está haciendo actos protocolares y, en muchos de ellos, ni siquiera está el alcalde, sino el teniente alcalde”, declaró a El Comercio antes de hacer mención a las promesas incumplidas durante la campaña.

En mayo de 2023, López Aliaga contaba con un 50% de aprobación. Sin embargo, en cinco meses, el dígito se redujo a un 36% (octubre de ese mismo año). Para noviembre se aminoró a un 29%, aunque se recuperó ligeramente en enero de este año, cuando subió a 30%. Ahora ha anotado una baja de tres puntos.

La comuna limeña no ha replicado los datos de la encuesta, pero ha empleado sus plataformas oficiales para enviar un saludo de onomástico. “Hoy es un día especial. Es el cumpleaños de nuestro querido alcalde de Lima. Le deseamos mucha felicidad, amor y bendiciones en su día, ‘Porky’ es amor. ¡Feliz cumpleaños, alcalde!”, se lee en un mensaje divulgado en X, antes Twitter.

El sondeo se ha hecho público cuando la autoridad y Rutas de Lima han extremado su tensión después de que la firma aumentara el costo de los peajes de S/ 6.50 a S/ 7.50, tras lo cual el burgomaestre acudió al Tribunal Constitucional (TC) para rechazar el alza, que finalmente fue anulada por el Poder Judicial para los peajes de Puente Piedra, en la Panamericana Norte.

Sin embargo, la suspensión aún no se ejecuta y esta semana la comuna entabló una denuncia contra el consorcio por bloquear “arbitrariamente” el pase por las garitas de este distrito, una acción que Rutas de Lima tomó como una hostilidad, “aun a expensas de la seguridad de los propios usuarios de la vía”.

La semana pasada, López Aliaga confirmó que su administración denunció en EE.UU. al fondo canadiense Brookfield, accionista mayoritario de la concesión. Aunque evitó brindar detalles en una conferencia de prensa, indicó que el proceso está a cargo de un estudio de abogados en Washington.

“Brookling compró acciones de Odebrecht en un plazo de tres meses, cuando estaba preso y sentenciado Marcelo Odebrecht [expresidente de la constructora]. La denuncia civil y penal no me corresponde [mencionarla] en estos momentos por estrategia y por defensa. Lo que he hecho es ir a EE.UU. con mi plata y buscar información sobre quién podría defender mejor a Lima, a eso me he enfocado”, dijo.        

“Al explicar el caso en EE.UU., la respuesta fue afirmativa. Después de dos meses, la respuesta fue: Municipalidad de Lima, sí hay caso. Eso no es normal […] Lo que es fuera de Perú es más grave. Odebrecht pagó al Gobierno americano 3.500 millones de dólares de reparación por su delito, ojo, es hasta ahí donde puedo explicar”, continuó.

Por: Luis Paucar

Deja una respuesta