Durante los últimos tres días, a lo largo de sus 15 cuadras, el jirón Washington estuvo repleto de basura. En cada rincón, bolsas de todos los colores, botellas, papeles y demás desperdicios que pueda imaginar estuvieron expuestos día y noche. Los residuos eran tantos que incluso llegaban a formarse grandes montículos o “cerros”, los cuales ocuparon todo el ancho de las veredas y cerraron el paso a los peatones. Esta situación se repitió en distintas calles y avenidas del Cercado de Lima.
La falta de recojo de la basura fue denunciada durante esos días por los vecinos del distrito, quienes hicieron hincapié en la afectación a la salud pública que sufrían tanto ellos como los más pequeños debido a la exposición a sustancias contaminantes que podían a su vez producir enfermedades.
Este panorama se originó luego de que Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) decidiera no renovar el contrato que tenía con la empresa Innova Ambiental, que era la encargada de efectuar dicho servicio. La finalización de dicho contrato el pasado 30 de mayo, habría conllevado al cese y/o despido de casi 800 trabajadoras de limpieza pública por parte de la compañía.
Ellas alegan estar amparadas por la Ley 31254 (Ley que prohíbe la tercerización y toda forma de intermediación laboral de los servicios de limpieza pública), la cual, según afirman, dispone que en caso la empresa tercerizadora las despida sin ninguna justificación, automáticamente tienen que pasar a la planilla municipal.
Por ello, este personal salió a protestar a las calles a fin de reclamar que se respeten sus derechos. Precisamente este lunes, al promediar las 2 de la tarde, llegaron hasta los exteriores de la MML para hacer sentir su molestia y pedir al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se las incorpore como trabajadoras de limpieza, pero del municipio.
Ellas llegaron justo cuando la gestión municipal ofrecía una conferencia de prensa para brindar alcances sobre la demora en el recojo de la basura y explicar el cese de contrato con Innova Ambiental. Las trabajadoras de limpieza lograron atravesar un cordón policial dispuesto en el frontis del Palacio Municipal y llegaron hasta pocos metros del acceso. No obstante, fueron reprimidas con gas lacrimógeno.
Por otro lado, el lunes, El Comercio recorrió las calles del Cercado de Lima y pudo corroborar la todavía existencia de varios cúmulos de basura en distintos puntos, como en las avenidas Alfonso Ugarte, Wilson, La Colmen, Emancipación, y los jirones Chota, Zepita, Bolivia, Cañete, Chancay, Quilca, entre otros.
Sin embargo, se notó también mayor presencia de algunos trabajadores de limpieza y recojo de residuos en ciertas partes.
Algunos de ellos empleados de la comuna de Comas, que prestó servicios ante la emergencia. Pese a ello, finalizada la tarde, aun había desperdicios desperdigados en determinados sectores.
¿Qué ha respondido la MML?
En conferencia de prensa, el gerente municipal de la MML, Oscar Lozán, expuso a los medios de comunicación las acciones que se vienen ejecutando para atender y dar solución al tema de la basura.
Señaló que el contrato de concesión con Innova ha sido uno de los de más larga duración que ha tenido el municipio: cerca de 29 años. Sostuvo que este debió haberse concluido a los 10 años, según estaba estipulado.
“Pero eso no ha ocurrido. Diferentes administraciones municipales han prorrogado un contrato que ha ido presentando una serie de desventajas para la MML en todos estos años. Tener un contrato de 29 años, sin duda, que genera una serie de vicios y esos vicios se han estado dando en diferentes administraciones”, agregó.
Lozán indicó que se ha establecido un nuevo contrato donde también participa la empresa Innova Ambiental y otra más, pero que, a diferencia del anterior, este se aplica bajo un esquema diferente, el cual le daría más réditos a la Municipalidad de Lima.
“Lo que se tenga que corregir lo estamos corrigiendo. Hemos establecido dos años para este contrato y esperamos antes de que termine la gestión tener una empresa internacional que pueda estar prestando estos servicios”, dijo.
Por su parte, el jefe de la oficina general de Administración de la MML, Pablo Paredes, explicó que el término del contrato con el proveedor responde a un incumplimiento del mismo y un desfavorecimiento en los gastos, lo que perjudicaba de gran manera a la comuna y a la población limeña.
“Por cada metro de tonelada de residuos sólidos recogidos, a la MML le representaba un costo, según este contrato, de 275 soles. Otros distritos con buenos niveles en esta prestación oscilan en el rango de 180 a 200 soles. Esto representaba un costo de 82 millones de soles que eran traslados a los vecinos a través de arbitrios municipales.
Tuvimos a bien tomar las decisiones para poder cortar esto mediante la licitación oportuna de nuevos contratos para proveer el servicio de limpieza pública”, detalló.
En ese sentido, Paredes mencionó que se ha pasado de tener un servicio de limpieza pública integral hacia un esquema mixto. Es decir, cierta parte lo asume ahora directamente la MML, a través de su personal con el barrido de calles, recojo de residuos sólidos y ayudantes para las compactadoras, mientras que para otra parte sí se necesita la contratación de operadores de residuos especializados (alquiler de las compactadoras y rellenos sanitarios).
“A partir del 31 de mayo empezamos con el nuevo modelo de esquema mixto, donde ya no va a ser solo un actor quien brinde el servicio. Ahora tenemos tres actores: la MML, Innova, que brinda el servicio de traslado y alquiler de maquinaria, y finalmente la empresa Petramás, la cual nos presta el servicio con el relleno sanitario Huaycoloro”, explicó.
Paredes aseguró que con estos contratos el municipio de Lima ha logrado un ahorro de 20 millones de soles.
En tanto, sobre las demoras en el recojo de basura, argumentó que se debieron a una serie de inconvenientes que dificultaron una adecuada prestación del servicio durante los tres primeros días de operación. Destacó que, a partir de ayer lunes, se incorporaron al servicio 350 trabajadores de limpieza pública bajo la modalidad CAS.
“Respecto a las compactadoras, durante los tres primeros días Innova estuvo teniendo incumplimientos y retrasos injustificados para iniciar la labor del servicio. En algunos casos hemos reportado retrasos de entre 4 a 5 horas. Ya hemos tenido conversaciones con los directivos. En cuanto al relleno sanitario, hubo un inconveniente en su día inicial relacionado a tiempos de atención, sin embargo, esto fue normalizado a partir del segundo día”, precisó.
Por otro lado, sobre las trabajadoras que exigen el ser incorporadas a la planilla municipal para el servicio de limpieza, Lozán solo atinó a decir que se procedió a establecer un concurso abierto para que se puedan presentarse todas aquellas personas que quisieran ocupar una plaza. En esa línea, sostuvo que una parte importante (cerca de 50%) de los que alcanzaron nuevas vacantes para el servicio de limpieza ha sido justamente expersonal de Innova.
Inician acciones contra responsables
La Fiscalía en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro dispuso el inicio de un procedimiento preventivo contra los responsables del incumplimiento de normas relativas al manejo de residuos sólidos y del delito de responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos.
En tanto, exhortó al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y al subgerente de Servicios a la Ciudad de la Municipalidad Metropolitana de Lima para que adopten con brevedad las acciones que correspondan frente a la acumulación de gran cantidad de residuos sólidos en las calles del Cercado de Lima.
Por: Hernán Medrano Marin