Ministro y abogado
Uno de los testigos protegidos, según la Fiscalía, grabó una reunión que mantuvo con Juan José Santiváñez el 9 de septiembre de 2024, cuando este ya estaba a la cabeza de la cartera del Interior.
De acuerdo al audio expuesto en audiencia, la cita fue en el despacho del ministro y se habló sobre otro recurso a interponer ante el TC.
«El ministro Santiváñez dijo que, por el cargo de poder que ostentaba, tenía más allegados a los miembros del TC, mencionó el nombre de una mujer del TC, incluso mencionó que le hizo favores con una escolta y que no debía preocuparse pues favor con favor se paga», narró el testigo al Ministerio Público.
En esa línea, también contó que Santiváñez gestionó para cambiar de pabellón al oficial Marcelo, quien era interno en el penal El Milagro (Trujillo), y que pasara de un régimen cerrado a uno abierto. El fiscal Ballón señaló que el hoy ministro envió chats al testigo mostrándole que también hacía coordinaciones con el ministro de Justicia.
Actuó siendo funcionario
El fiscal Ballón detalló que las gestiones que hizo Juan José Santiváñez en favor del policía Marcelo continuaron cuando él ya era funcionario público del Ministerio del Interior. Santiváñez fue designado jefe de gabinete de asesores del Mininter el 18 de febrero de 2024.
Después de los US$20,000 entregados, el ahora ministro adelantó a su cliente información sobre las diligencias que se realizarían en el TC por el agravio constitucional interpuesto. El ponente del caso sería el magistrado Helder Domínguez.
«La audiencia se realiza el 7 de febrero. Santiváñez informa a la esposa que Rony Santillán estará en la audiencia porque «él es amigo del juez constitucional que nos ha tocado»», leyó Ballón en la audiencia de impedimento de salida del país.
El 26 de febrero, ya siendo jefe de gabinete de asesores del ministerio, Santiváñez comunicó a la esposa de su patrocinado, mediante chats de WhastApp, que el fallo no saldría a su favor.
«El ponente lamentablemente se cerró porque es un antipolicía. tenemos dos magistrados del TC que nos están ayudando, sobre todo el doctor (Gustavo Gutiérrez) Ticse quien dice que no puede ser tantos años, que debería reevaluarse el tema de la sentencia», leyó el fiscal.
LOS PAGOS A JUAN JOSÉ SANTIVÁÑEZ
El fiscal Luis Arturo Ballón narró en audiencia que, de acuerdo a relatos y evidencias entregadas por testigos protegidos, Juan José Santiváñez recibió US$20,000 para lograr que el Tribunal Constitucional conceda un recurso en favor del detenido policía Miguel Marcelo Salirrosas.
De acuerdo a Ballón, Santiváñez le aseguró a la esposa de Marcelo que tenía contactos en el TC que permitirían un fallo favorable. El delator dijo que, en enero de 2024, el hoy ministro del Interior le cobró por honorarios 20 mil soles, pero pidió US$20,000 adicionales «para asegurar el tema» en esa instancia.
«Entre el 18 y 19 de enero de 2024, la señora de Marcelo depositó 20 mil dólares, primero de 10 mil dólares, luego de 9,700 dólares y un tercero de 300 dólares. Después del depósito del 19 de enero, la esposa envió las capturas de pantalla a Santiváñez», contó el fiscal.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha usado su poderoso cargo en el Ejecutivo para beneficiar a los clientes que tenía cuando era abogado litigante, según chats y transcripciones de audios que presentó hoy el Ministerio Público ante el juez supremo Juan Carlos Checkley.
El fiscal adjunto supremo Luis Ballón sustentó en audiencia de impedimento de salida del país que, en enero de 2024, Santiváñez recibió US$20,000 de su cliente, el sentenciado policía Miguel Marcelo Salirrosas, con la promesa de influir en el Tribunal Constitucional (TC) para que emita una sentencia que liberara al oficial.
Marcelo Salirrosas había sido condenado a 27 años de cárcel en 2021 por integrar la organización criminal Los Injertos de K&K, dedicada al asalto, la extorsión y el sicariato en La Libertad.
Por ese entonces, según el relato, el abogado Santiváñez pidió S/20,000 de honorarios y otros US$20,000 para “asegurar” la excarcelación de su patrocinado ante el TC.
“Entre el 18 y 19 de enero de 2024, la señora de Marcelo depositó 20 mil dólares, primero de 10 mil dólares, luego de 9,700 dólares y un tercero de 300 dólares. Después del depósito del 19 de enero, la esposa envió las capturas de pantalla a Santiváñez”, contó el fiscal.
El ponente del caso fue el magistrado Helder Domínguez, pero el recurso de agravio presentado fue rechazado en marzo de ese año, cuando Santiváñez ya era jefe de gabinete de asesores del Mininter. Pese a ese cargo público, según Ballón, el hoy ministro siguió abogando por el sentenciado.
Uno de los testigos protegidos grabó una reunión que mantuvo con Juan José Santiváñez en su oficina, el 9 de septiembre de 2024. Este ya estaba a la cabeza de la cartera del Interior y planeaba interponer otro recurso al TC.
“El ministro Santiváñez dijo que, por el cargo de poder que ostentaba, tenía más allegados a los miembros del TC, mencionó el nombre de una mujer del TC, incluso mencionó que le hizo favores con una escolta y que no debía preocuparse, pues favor con favor se paga”, narró el fiscal Ballón.
En esa línea, contó que Santiváñez gestionó para cambiar de pabellón a Marcelo, quien era interno en el penal El Milagro (Trujillo), y que pasara de un régimen cerrado a uno abierto. La Fiscalía señaló que el investigado envió chats al testigo mostrándole que también hacía coordinaciones con el ministro de Justicia.
Por: Andrés Romaña