En la última visita para conocer el estado actual del Hospital Belén de Lambayeque, donde participaron representantes de la Fiscalía Anticorrupción y la Contraloría General, se detectaron posibles irregularidades en dos proyectos.

La información recopilada será analizada para definir el inicio de investigaciones contra los que resulten responsables.

Proyecto no cumpliría su finalidad

En el año 2022, el Gobierno Regional de Lambayeque invirtió más de S/2 millones 163 mil para la instalación de una planta de oxígeno, en el marco de la pandemia Covid-19, pero hasta la fecha ese servicio solo abastece al área de Neonatología.

El ambiente no dispone de un sistema de cañerías para derivar el insumo hacia Emergencia, Cirugía, Obstetricia y Medicina.

Los trabajadores entrevistados señalaron que el nosocomio mantiene contrato con la empresa Praxair, para obtener el oxígeno que la planta no puede hacer llevar a otros pacientes.

Además, este recorrido en las instalaciones permitió que las autoridades corroboren la ejecución de una obra de remodelación en el servicio de Obstetricia, que viene costando más de S/ 1 millón. La intervención comenzó en marzo de este año y está al 98% de avance, pero el órgano de control no estaba al tanto de dicha inversión.

A estas observaciones, se añade el mal estado y riesgo de colapso de los techos en los ambientes de Nutrición, Estadística y Archivo Clínico y Admisión, entre otras fallas causadas por el paso del tiempo.

No priorizan proyectos integrales

En su plan de proyectos, el Hospital contempla ejecutar una inversión para mejorar los consultorios externos, pero tal iniciativa no termina de convencer a los demás.

“Hace como tres años se informó sobre el trámite para un terreno y ahí construir el nuevo hospital, entonces ya es tiempo de que se gestione el expediente técnico. Pero parece que solo quieren ejecutar obras pequeñas, pese a que el local ya no es apto y está tugurizado, porque hay demanda de atención de pacientes de Lambayeque y Ferreñafe”, detalló el dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Wilmer Antón Mayanga.

Es preciso señalar que ni la magnitud de este recorrido oficial, motivó la presencia del director, Wilton Rojas Ruiz, quien a través de sus asistentes se excusó señalando que se encontraba en una reunión en el GORE. Tuvo que dar la cara el administrador Óscar Aníbal Silva Guerra. Algo totalmente inusual.

Por otro lado, los trabajadores aprovecharon para informar a la Fiscalía y Contraloría una serie de irregularidades en las convocatorias para contrato de personal administrativo, y las represalias que han emprendido algunos funcionarios que se han visto cuestionados por su falta de transparencia.

Por: Elly Melissa Romero Zavaleta

Deja una respuesta