¿Quién frena al hampa? Parece que nadie. O de qué otra forma se explica que en 2022 se haya incrementado la incidencia delictiva en 26% en comparación con el año anterior, tal como lo señala la Municipalidad de Lima en el Acuerdo de Concejos N° 016, que declara en emergencia la seguridad ciudadana.
Según el mencionado dispositivo, los crímenes que más han aumentado son los ligados a los delitos contra el patrimonio –es decir, hurto, robo, receptación, entre otros– y contra la vida, el cuerpo y la salud –homicidios y lesiones, por mencionar algunos–.
“Se trata de situaciones que, por su modo de operar violento, incrementan la percepción de inseguridad en la población de Lima Metropolitana”, señala norma, publicada el domingo 5 de febrero en El Peruano.
FALTAN AGENTES
El general PNP (r) Eduardo Pérez Rocha, exsecretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), sostuvo que la criminalidad se incrementa debido a que no existe la suficiente cantidad de agentes para resguardar la capital ni tampoco hay el apoyo logístico necesario (patrulleros).
Aseguró a Perú21 que la declaración de emergencia es algo que mediáticamente llama la atención, pues el municipio no ha aclarado qué va a hacer exactamente.