Nuestro medio de comunicación ha dialogado con varios periodistas quienes se encuentran sorprendidos con lo que viene pasando en el Colegio de Periodistas del Perú, sobre todo ante las pruebas que presentamos señalaron que actual directiva tiene que pronunciarse al respecto.

Por otro lado los periodistas señalaron que no pueden declarar por qué sino les cae ÉTICA y los sancionan de inmediato e incluso los pueden separar del Colegio.

Asimismo en comunicación con periodistas de provincia, nos solicitaron que publiquemos la relación de delegados que participaron en aquella inscripción ante la SUNARP, derrepente nos encontramos en esa relación y no sabemos nos indicaron.

Por otro lado publicamos la relación de Delegados de Provincia donde se encuentra el periodista Edgardo Martín Navarro Temoche, que según carta notarial confirma que no ha autorizado a nadie lo inscriba en dicha relación relación de periodistas que fue inscribirse ante la SUNARP sin su autorización.

RELACIÓN DE DELEGADOS DEPARTAMENTALES DEL CPP


1.- Zenón Hernán Farfán Cruzado (APURIMAC)
2.- Emperatriz Albina Aguirre Granados (ANCASH)
3.- FLOR ELIZABETH MUÑOZ APAZA (AREQUIPA)
4.- Juan Alberto López Mayorga (AYACUCHO)
5.- Ivan Alejandro León Castro (CAJAMARCA)
6.- Augusto Esteban Chacón Quispe (CUSCO)
7.- Ynocencia Jesusa Condori Baldeón (HUÁNUCO)
8.- Tueros Mnnarelli María Isabel (ICA)
9.- Carlos Prieto Campos (JUNIN-HVCA)
10.- Raúl Víctor Rivero Ayllón (LA LIBERTAD)
11.- Augusto Rodolfo Martínez Ibáñez (LAMBAYEQUE)
12.- Manuel Guillermo Boluarte Carbajal (LIMA)
13.- Patricia Giovanna Reategui Wong (LORETO)
14.- Oscar Alberto Macedo Mejía (MADRE DE DIOS)
15.- Juan Vizcarra Sánchez (MOQUEGUA)
16.- Alejandro Pasquel Naupay (Pasco)
17.- Edgardo Martín Navarro Temoche (PIURA)
18.- Víctor Hugo Avila Macedo (PUNO)
19.- Silvia Cristina Quevedo Bardalez (SAN MARTÍN)
20.- Víctor Raúl Urviola Hani (TACNA)
21.- Rufino Ancajima Fernández (TUMBES)
22.- Waldemar Soria Rodríguez (UCAYALI)

MAX OBREGÓN HABRÍA COMETIDO DELITO AL INSCRIBIR AL PERIODISTA NAVARRO TEMOCHE SIN SU AUTORIZACIÓN

Pese a las pruebas pertinentes el Colegio de Periodistas del Perú (CPP), no se ha pronunciado al respecto sobre todo tratandose del ex decano del CPP Max Obregón Rossi, es por ello la directiva del Decano Nacional Ricardo Burgos, tiene que pronunciarse sin embargo nada de nada de continuar así la directiva sería cómplice de los graves delitos.

Recordemos que dice la carta notarial del periodista Edgardo Martín Navarro Temoche, miembro del Colegio de Periodistas del Perú, filial Colegio Departamental de Piura, que señala:

“Que, habiendo tomado conocimiento de documentos que obran en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP, en el TITULO ARCHIVADO 2103523-2018, en los que figuran mis nombres y apellidos, mi número de documento nacional de identificación y se hace mención que soy DELEGADO DEPARTAMENTAL DE PIURA, en la que se indica que doy fe de unas ELECCIONES NACIONALES realizadas el 12 de noviembre del 2016, para elegir al CONSEJO NACIONAL del COLEGIO DE PERIODISTAS DEL PERÚ para el periodo 13-11-2016 al 12-11-2018.

Que, al respecto debo señalar que todo lo que se indica en el ACTA DE ASAMBLEA PARA ELEGIR A UN NUEVO CONSEJO NACIONAL para ejercer funciones para el periodo 13-11-2016 al 12-11-2018, NO SE AJUSTA A LA VERDAD, Y TENGO QUE RECHAZAR QUE SE HAYA UTILIZADO MIS NOMBRES Y APELLIDOS, PUES JAMÁS INTERVINE EN ESTAS ELECCIONES NACIONALES INDICADAS, YA QUE NUNCA SE REALIZARON EN EL LUGAR, LA FECHA, LA HORA INDICADA COMO OBRA EN DOCUMENTOS DE LA SUNARP” (…).

Este acto eleccionario postularon la lista 1, encabezada por Max Obregón Rossi, y la lista 3, presidida por Fabián Salazar Olivares. En estas elecciones se efectuaron hechos irregulares, como que el Colegio de Periodistas de Lima condujo las elecciones utilizando las cédulas de votación del Comité Electoral Nacional, lo cual vicia el proceso.

Asimismo, al final de las elecciones no hubo ningún acta, tanto de los Comités electorales de los Colegios de Periodistas Departamentales y ni del Comité Electoral Nacional, para aplicar los artículos del Reglamento de Elecciones Generales 2015, como el art. 9, inc. h) que dice… “Redactar y suscribir el Acta General del proceso electoral”. Además, la aplicación de los artículos 63, 65 del Reglamento de Elecciones Generales 2015 para proclamar un ganador. O sea, el día de las elecciones nacionales no hubo un ganador, pero el presidente del Comité Electoral Nacional proclama a Max Obregón Rossi sin tener actas firmadas por los otros miembros integrantes del Comité Electoral Nacional (secretario y vocal) y sin la presencia de estos.

Ante esta irregular proclamación, el secretario y vocal el 27 de noviembre del 2015 emiten una resolución y ANULAN las elecciones nacionales y separan al presidente del Comité Electoral Nacional, Efraín Pozo Sosa, pues tienen conocimiento que al momento de ejercer su cargo Pozo Sosa se encontraba inhábil en sus cuotas de cotización mensuales ante el Colegio de Periodistas del Cusco. Pese a esta situación, la decana nacional Rosa Reyna Peláez, sin tener ningún documento que pruebe que haya ganado las elecciones, juramenta a Max Obregón Rossi en acto público. Es así como Obregón Rossi asume el cargo de “decano nacional” para el periodo 2016-2017.

Que, la ambición de Max Obregón de querer inscribir su “decanato” ante la SUNARP, lo obliga a cometer un acto ilícito y que atenta contra todo acto ético: AMAÑAR unas elecciones nacionales de fecha 12/11/2016 (o sea 11 meses después de “asumir su mandato”) que los miembros de la Orden DESCONOCÍAN, utilizando al colegiado Daniel Cumpa León como “presidente” del Comité Electoral Nacional para el periodo 13/11/2016 al 12/11/2018 y así logra mañosamente inscribirse ante los Registros Públicos, tal como lo muestra el Título Archivado 2103523 del 17/09/2018 de la SUNARP y la Partida 01808907. Este Consejo Nacional “bamba” está integrado por Max Obregón Rossi, José Manuel García Sosaya, Lena Margot Reátegui Tobler, Benito Portocarrero Grados, Giulianna Romy Agurto Tassara, César Campos Rodríguez, Víctor Larcery Díaz Suárez, Roger Reyna Cárdenas, Lizzet Gheraldine Paz Quispe, y Carlos Cuaresma Sánchez.

Que, luego, en el año 2017, siendo “decano nacional”, convoca a elecciones nacionales y conforma un Comité Electoral Nacional presidido por el colegiado Daniel Cumpa León y se fija como día de las elecciones el 15/10/2017 para el periodo 2018-2019. Contra todo pronóstico, Max Obregón Rossi postula nuevamente para “decano nacional”, y “gana” estas elecciones, lo cual ocasiona la transgresión del Estatuto del Colegio de Periodistas del Perú en su artículo 36, que señala que está prohibida la reelección. Ante ello, Obregón Rossi intenta registrarse ante la SUNARP y es observado y al no poder subsanar estas observaciones, es tachado. Esta situación ha ocasionado que exista una superposición de mandatos y hasta el día de hoy haya un entrampamiento.

Finalmente, el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) se prepara para llevar a cabo nuevas elecciones para elegir nuevas autoridades, sin embargo estos nubarrones avergüenzan a los periodistas colegiados en participar en las próximas elecciones.

Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE

Deja una respuesta