La inseguridad alimentaria aumenta en el Perú, así lo revelan recientes datos de un estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).


Ahora la cantidad de familias que afirma haber dejado de comer con normalidad, a causa de falta de recursos, ha pasado de 41 % a 57 % en los últimos tres meses.


Esto significa que cerca de seis de cada diez peruanos enfrentó la falta de alimentos en su hogar en los últimos meses, debido que no le alcanzó el dinero.


Incluso la cantidad de hogares que quedó sin alimentos es tres veces más alta que en 2012, cuando solo un 17 % afirmaba haber experimentado la falta de comida en su hogar.


La situación es crítica principalmente en las zonas rurales del norte, oriente y fuera de Lima Metropolitana. En otros casos, la comida no ha faltado totalmente en los hogares, pero sí han tenido que reducir su consumo.


El estudio del IEP señala que un 70 % de peruanos han reducido su consumo de alimentos, mientras que un 19 % afirma que sí han podido mantener su consumo, pero sacrificando otros gastos. Solo un 7 % de personas afirma haber mantenido sin problemas su ingesta de alimentos, menos que lo registrado durante el año pasado.


Para Carolina Trivelli, investigadora principal del IEP, esta situación afecta principalmente a los niños.
“La crisis alimentaria está a la base del incremento en los problemas de malnutrición que el INEI viene registrando: más anemia infantil desnutrición y problemas de sobrepeso por consumo de productos baratos y poco nutritivos”, señaló Trivelli.


Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, la anemia en niños en el territorio nacional aumentó a 43.6 % en la primera mitad del año. Asimismo, la desnutrición crónica en el país volvió a incrementarse luego de 12 años. (Expreso).


Deja una respuesta