El Consejo de la Prensa Peruana ha expresado su preocupación por la investigación del Ministerio Público contra Gustavo Gorriti. La asociación dedicada a la defensa del periodismo nacional y la promoción del ejercicio ético de la profesión advirtió que el levantamiento del secreto de las comunicaciones del periodista puede perjudicar al periodismo de investigación. «El periodismo de investigación requiere de la protección de fuentes para acceder a información de interés público que, de otra manera, resultaría imposible», se lee en el comunicado publicado este jueves 4 de abril.
Además, resalta que la protección de fuentes es «un elemento clave para el libre ejercicio del periodismo» y que posibilita el derecho a la información de la ciudadanía. Por tanto, las autoridades «están obligadas a respetar y proteger este derecho fundamental». «Ello no quiere decir que un periodista no pueda ser investigado, como cualquier otro peruano. Sin embargo, levantar el secreto de las comunicaciones de Gorriti abre una puerta peligrosa para que la Fiscalía —una de las principales instituciones agresoras de las libertades de expresión y de prensa en los últimos tiempos, según ha reportado el Consejo de la Prensa Peruana— abuse de esta figura para perseguir, amedrentar y limitar al periodismo de investigación», precisa la organización.
Consejo de la Prensa Peruana presenta informe por Ley Mordaza
El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) dio a conocer su informe sobre la libertad de expresión correspondiente al mes de marzo. Este documento incluye su postura institucional respecto a la denominada «Ley Mordaza», propuesta en el Congreso de la República, así como la situación de los periodistas Liubomir Fernández, Gustavo Gorriti y Rosa María Palacios. Según la organización, el proyecto de ley 7348, propuesto por el diputado de Acción Popular, Luis Cordero Jon Tay, representa una restricción encubierta a la libertad de expresión. «Que las publicaciones periodísticas carezcan de valor probatorio, como propone la iniciativa, es a todas luces un absurdo, pues la prensa en repetidas ocasiones ha descubierto casos de corrupción en el poder, como presentarle a la ciudadanía los Vladivideos en el año 2000. Por tanto, esta organización pide que se archive el proyecto de ley», se indica que en el comunicado.
Por; José Sáenz