El Poder Judicial rechazó el pedido de la destituida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, para que se suspendan las diligencias en la investigación que se le sigue por el presunto delito de organización criminal. Tras conocer los argumentos de la defensa y de la Fiscalía, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia, a cargo del juez Juan Carlos Checkley Soria, resolvió declarar infundada la tutela de derechos presentada por Patricia Benavides en la investigación que se le sigue por ser la cabecilla de una presunta organización criminal en el Ministerio Público ‘La Fiscal y su cúpula del poder’.
«Declarar improcedente la solicitud de tutela de derechos presentada el 26 de febrero de 2024, por la defensa de la señora Liz Patricia Benavides Vargas, interpuesta en la investigación que se le sigue por el presunto delito de Organización Criminal y otros, en agravio del Estado (Código de Digitalización N°0000016825-2024- EXP-JS-PE)», se lee en el documento.
Patricia Benavides: ¿Cuáles fueron los argumentos de su defensa?
La defensa de Patricia Benavides acusó a la Fiscalía de programar las diligencias en las que declaraban testigos de la investigación de forma ‘paralela’, lo que impedía a los abogados participar en dichos interrogatorios.
Según lo que indica el documento, esto ocurrió en la declaración del abogado Roy Gates que inició a las 8:00 a. m. y se extendió hasta después de las 4:00 p. m., y ese mismo día, a las 11:00 a. m., se programó la declaración de otra testigo, Fiorella Casique Alvizuri.
Según la defensa, esta situación vulnera el derecho al debido proceso. Además, advierte que algo similar ocurrió durante la declaración de la congresista Patricia Chirinos y el ex asesor de Benavides, Jaime Villanueva.
Asimismo, indican que desde enero se han programado tres diligencias al día, donde participaron diferentes fiscales y esto podría facilitar la filtración de información a los medios de comunicación.
Fiscalía desmiente acusación de abogados de Patricia Benavides
La Fiscalía negó que las diligencias de la investigación se hayan programado en paralelo, como insinuó la defensa.
Lo que ocurrió en el caso de las diligencias de Roy Gates fue que su declaración se extendió por varias horas, un hecho que no fue previsto por los fiscales. Además, se indicó que nunca se citó a dos personas a dar su declaración al mismo tiempo. En el caso de las declaraciones de Patricia Chirinos, la Fiscalía indicó que duraron una hora y después se suspendieron. Además, remarcó que todos los abogados tienen acceso a las carpetas fiscales y que el propósito de una defensa colegiada es que se pueda coordinar entre todos.
A lo dicho por la Fiscalía se suman los argumentos de la Procuraduría Pública, que consideró que la tutela de derechos presentada no tiene ‘asidero legal’.
Jaime Villanueva confirmó haber integrado una organización criminal
En una reciente entrevista, el abogado de Jaime Villanueva, Luis Capuñay, confirmó que su defendió admitió haber sido parte de una organización criminal.
«En primer lugar, está admitiendo el delito de organización criminal, ha reconocido el delito de tráfico de influencias y ha aceptado el delito de cohecho. Estos son los delitos que le imputa el Ministerio Público y, como consecuencia de su colaboración, renuncia a su presunción de inocencia» indicó en una entrevista en RPP.
Por: Mariana Quilca