La reciente reforma de pensiones que aprobó el Congreso y que está a la espera de ser aprobada u observada por el Ejecutivo, tendría un costo fiscal que oscilaría entre 0,19% y 0,33% del PBI entre el 2024 y el 2070, según el reporte “Análisis y estimación del costo fiscal de la ley de reforma al sistema previsional peruano”, presentado por Macroconsult y preparado para la Asociación de AFP. Esta cifra es menor a la proyectada por el Consejo Fiscal, que afirmó que el costo ascendería a 1,1% del PBI a largo plazo.

Para el informe, se realizó un análisis sobre una reforma base de varios escenarios, con rentabilidades promedio de 6,5% y 5,5% e incorporación masiva de pensionistas a Pensión 65. En un escenario conservador, el costo fiscal marginal promedio anual de la reforma ascendería a 0,33% del PBI.

Pero, ¿qué sucedería si no se hace una reforma? Elmer Cuba, socio de Macroconsult, respondió que hoy solo el 50% de la población mayor de 65 años está cubierta por el sistema y esto se reduciría a 30% en los próximos 40 años, ocasionando pobreza en la vejez.

En cambio, con la reforma, la cobertura de pensiones se incrementa hasta el 100% en el 2070. En un escenario de Pensión 65 agresivo (implica que, además de focalizarse sobre población pobre, se expande sobre la población que en cada año tiene pensiones por debajo de S/ 175) el costo fiscal adicional oscila entre 0,15% y 0,33% del PBI, dijo Cuba.Asimismo, con la reforma, la pensión mensual en adultos mayores se incrementaría a S/ 187 en el 2030, a S/ 282 en el 2050 y a S/ 860 en el 2070 y, con el cierre de retiros extraordinarios, el impacto positivo en el PBI sería de hasta 1% en el mediano plazo.

Sobre la cobertura, el informe estima que la reforma permitirá que esta sea gradual y se proyecta que, para el 2030, el 47% de los adultos mayores pertenezcan al sistema previsional, el 59% en el 2050, el 90% en el 2060 y el 100% en el 2070.

Supuestos optimistas

Noelia Bernal, investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, señaló que uno de los supuestos que más impacta es el de la rentabilidad que va a generar el fondo de pensiones, pues la que ha asumido Macroconsult es un escenario base de 6,5% y, a su parecer, la cifra es alta y no es consistente con otros estudios que proyectan escenarios optimistas.

“Reconocer esto es importante. La variable que más contribuye a la acumulación de fondo de pensiones es la rentabilidad y si hablamos de un horizonte de uno o dos años en que puedo esperar una tasa de 5% o 6% es un buen escenario económico, pero en 40 años no puedes tener una tasa en 6,5%, es demasiado”, dijo.

Bernal explicó que las tasas que el Banco Mundial y otros organismos internacionales preven para el futuro están cerca del 2% o 3%, y una proyección más conservadora tendría que hacerse con esos niveles de rentabilidad. Así, este sería uno de los factores que explicaría el por qué la diferencia con el costo fiscal proyectado por el Consejo Fiscal, comentó.

Otro supuesto, agregó, es la comisión sobre el saldo, que hoy es alrededor de 1% del fondo en promedio con todas las AFP. “Esta comisión se cobra sobre el ahorro que tienes en el fondo y no han bajado desde el 2013. Se han estancado con lo cual, el supuesto que usan de que la comisión va a bajar a 0,6% en el 2030 me parece no muy consistente”, opinó.

¿Por qué eso es importante? Como explicó Bernal, mientras más alta sea la comisión que cobren del fondo, menos fondo se tendrá. “Si asumes que las comisiones se van a ir reduciendo en el tiempo, estás sobreestimando la acumulación de fondos”, dijo.

En suma, si la rentabilidad es alta y con una tendencia decreciente de comisiones, eso hará que el fondo sea más grande y se obtendrá un menor costo fiscal, sentenció Bernal.

“Para un escenario base yo asumiría que las comisiones se mantienen en el nivel actual, como se evidencia en los últimos 10 años, y una rentabilidad mucho más conservadora. Ahí el impacto sería otro y el costo fiscal, probablemente, se duplique o hasta se triplique. Una decisión tan importante como la reforma de pensiones, que implica un altísimo costo fiscal, no se puede tomar con supuestos optimistas”, afirmó.

Si bien la especialista se encuentra de acuerdo con la realización de este tipo de ejercicios, señaló que estos debieron haberse dado antes de que los congresistas, sin ninguna información o estimación de costos, aprueben la ley a ciegas y sin saber el impacto económico.

“Observamos que por segundo año consecutivo imcumpliremos la regla del déficit. El Consejo Fiscal tiene una posición más conservadora que me parece buena al momento de hacer este tipo de reportes”, puntualizó.

Sobre lo comentado por Bernal, el representante de Macroconsult señaló que el 6,5% se da porque corresponde al promedio histórico. “Un bono soberano paga 6% nominal. Un 5,5% puede ser más realista para el futuro”, dijo.

Asimismo, señaló que la actual comisión por saldo es 0,78% y una tasa de 0,6% hace que converja a valores de México o Chile, que tienen sistemas más maduros que el peruano.

Sobre la reforma

Por otro lado, para Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, el informe está bien sustentado y es importante para la discusión de reforma de pensiones.

Además, afirmó que, con el tiempo, y dependiendo de cómo evoluciona la reforma, se irán realizando ajustes. “Esta reforma tiene aspectos interesantes, pero nuevos. Todo el tema del aporte por consumo, por ejemplo, y creo que el beneficio es una cobertura del riesgo y, efectivamente, cómo se traduce en costos fiscales”, anotó Ferrini.

Sin embargo, dijo, será fundamental el reglamento de la reforma, pues será lo que realmente defina qué tan bien o no funcionan las políticas que existen.

“Lo que han presentado es exacto. Te das cuenta que el efecto de la reforma actual entra a plenitud en 15 años. Las reformas con ese estilo son de largo plazo y lo que hagamos tenemos que ir mirando, con paciencia, cómo va evolucionando”, agregó.

En cuanto al punto de la reforma donde se permite que se creen nuevas entidades para manejar las pensiones, Ferrini señaló que es algo sano y demuestra que el sistema funciona.

“La supervivencia tiene una experiencia que puede gestionar y evitar que haya conflictos de interés, que es lo que se busca evitar con este giro único. Está habiendo competencia entre bancos y compañía de seguros y ahí es importante, otra vez, que el reglamento priorice al ciudadano y que pueda gestionar y controlar los conflictos de interés naturales que se generan entre una entidad financiera que adminsitra recursos propios, como son los bancos o las compañías de seguros, y entidades financieras que administran recursos de terceros”, anotó.

Por: Melissa Rodríguez Enciso

Agregue un comentario