Según el reciente informe técnico “Variación de los Indicadores de Precios de la Economía”, hecho por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a nivel nacional, la inflación subió 0,45% en octubre, pero de forma acumulada el aumento llegó a 8.64% entre noviembre del 2021 y octubre del 2022. Específicamente los alimentos, subieron 13.69% en un año.

Además, en el último mes transcurrido, 419 de los 586 productos que integran la canasta básica familiar registraron incremento de precios en Lima Metropolitana. Ocho de estos presentaron mayor alza como el maracuyá (54,57%), pepinillo (23,89%), lechuga (20,66%), papa huayro (20,65%) y limón (17,17%).

Carrillo Acosta señaló que tres factores generan la subida: la escasez de fertilizantes, pues no se está produciendo lo mismo; el alto costo del combustible, que encarece un producto al trasladarlo; y la tendencia al alza del tipo de cambio, que impacta en insumos importados.

Como consecuencia de esta continúa subida, según el INEI, el pollo a la brasa y los platos marinos, como el chicharrón y el arroz con mariscos, preferidos por los peruanos, cuestan 1.1% más en 17 y 10 ciudades del país, respectivamente.

OJO AL DATO. De no concretarse compra de fertilizantes, precios de alimentos subirán más, según Carrillo; y Conveagro estima que alza será de 30%. (Ojo).

Deja una respuesta