El fallo del Tribunal Constitucional que ordenó la liberación inmediata del expresidente Alberto Fujimori ha provocado todo tipo de reacciones a favor y en contra por de la ciudadanía y diversos grupos políticos . Sin embargo, el gobierno de Dina Boluarte estaría dispuesto a acatar la orden.
Según informó RPP, el Ejecutivo habría tomado esta decisión tras reunirse con el ministro de Justicia, Eduardo Arana, por lo que se ordenó su liberación inmediata del exmandatario.
Tribunal Constitucional ordenó la liberación de Alberto Fujimori
Este lunes, los magistrados Francisco Morales, Luz Pacheco y Gustavo Gutiérrez, suscribieron el documento del Tribunal Constitucional que respalda el recurso de reposición, específicamente en cuanto a la ejecución inmediata de la sentencia emitida el 12 de marzo de 2022 en este caso. Sin embargo, el magistrado Helder Domínguez Haro emitió un voto en contra de esta decisión.
En consecuencia, se ha instruido al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al director del penal Barbadillo a llevar a cabo la liberación inmediata de Alberto Fujimori, cuya sentencia de 25 años por los casos Barrios Altos y La Cantuta será afectada por este fallo.
Alberto Fujimori dejará ‘Barbadillo’ el miércoles
Además, el abogado del expresidente, Elio Riera, anticipa que su cliente será excarcelado este miércoles, una vez completados los trámites y la documentación necesarios para ejecutar el indulto humanitario ordenado por el Tribunal Constitucional (TC).
“Ya por la hora yo estimo que (su liberación) debería ser mañana. Estoy yendo al INPE para corroborar la notificación a las partes y en función de ello que emitan el oficio de manera interna. Yo estimo que en un día máximo a más tardar (sería excarcelado)”, declaró para RPP. (Correo).
Alberto Fujimori: estos son los 3 magistrados que votaron a favor de liberar al exdictador
La tarde de este martes 5 de diciembre el Tribunal Constitucional ordenó la liberación inmediata del exdictador Alberto Fujimori. La decisión se da a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la medida, dado que no se cumplían los requisitos para que se dé el indulto humanitario. El exmandatario deberá dejar el penal de Barbadillo gracias a los votos de tres magistrados y en esta nota de La República te detallamos los nombres de las autoridades.
Alberto Fujimori: ¿quiénes son los magistrados que votaron a favor de liberar al exdictador?
La Liberación de Alberto Fujimori, quien fue condenado a 25 años de prisión por los casos Barrios Altos y La Cantuta, acusado de homicidio calificado y lesiones graves, se dio gracias al apoyo de los siguientes magistrados:
- Francisco Morales Saravia
- Luz Pacheco Zerga
- Gustavo Gutiérrez Ticse
Mientras tanto, el magistrado Helder Domínguez Haro emitió su «voto singular», según denominaron. En la resolución emitida por el TC, los magistrados reconocieron que el Estado incumple lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sin embargo, señalaron que está fuera de su competencia ordenar la ejecución o no de una sentencia a un tribunal nacional.
Congresista Ruth Luque informa que denunciará a magistrados del TC
La parlamentaria de la bancada Cambio Democrático- Juntos por el Perú, Ruth Luque, anunció que presentará una denuncia constitucional contra los magistrados del Tribunal Constitucional que ordenaron la liberación inmediata de Alberto Fujimori.
“Es una libertad ilegal. Yo anuncio que voy a presentar una denuncia constitucional contra los tres magistrados que han emitido esta decisión por delito de prevaricato y por infracciones constitucionales”, señaló.
Alberto Fujimori: ¿cuáles son los delitos por los que fue condenado?
Alberto Fujimori es reconocido como un exdictador luego del autogolpe del 5 de abril de 1992, en donde cerró inconstitucionalmente el Congreso, asumió junto a su asesor Vladimiro Montesinos el control total de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas. Por tanto, su implicancia en los delitos no está en tela de juicio. “Este tribunal declara que los cuatro cargos se encuentran probados más allá de toda duda razonable y la sentencia es condenatoria”, indicó el juez César San Martín, quien lideró el proceso.
- Usurpación de funciones
- Homicidio calificado con alevosía y secuestro
- Matanza de Barrios Altos
- Matanza de La Cantuta
- Peculado y falsedad ideológica
- Delitos de corrupción y espionaje
- Caso Diarios Chicha.
Por: Jessica Arce