Aunque los ingresos de los peruanos se han recuperado y están por alcanzar los niveles de prepandemia, sus bolsillos se ajustan cada vez más debido a que sus gastos vienen incrementándose por la inflación, que se traduce en la subida de precios de productos de primera necesidad, sostuvo Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School.
“Si antes las familias (por ejemplo) ganaban 100 y gastaban 100, ahora ganan 98 o un poco menos, pero gastan 108″, dijo a OJO.
Ante ese escenario, agregó, las personas están tomando medidas para ordenar y controlar sus gastos, por ello, han reducido un poco el consumo en restaurantes, evitan tomar taxi y optan más por el transporte público, dosifican mejor el consumo de energía eléctrica y agua, revisan sus planes de internet, etc.
Advierten de impunidad en casos de políticos peruanos
El abogado penalista Fernando Silva dijo que esto implica la imposibilidad de usar pruebas y testimonios entregados por la empresa y sus directivos en un juicio en Perú.
Refirió que, si la acusación fiscal se sustentaba en ello, iba a ser muy perjudicada. “Si fiscales peruanos han sido diligentes, todo este tiempo deben haber buscado otras fuentes que corroboren la información entregada por Odebrecht”, señaló
Indicó que uno de los casos más afectados sería el de Ollanta Humala y Nadine Heredia, debido a que se encuentra en etapa de juicio oral.
“Acá ya no se puede investigar y si la postura de la Fiscalía se sustenta en los testimonios desde Brasil, pues sería fuertemente afectada”, dijo.
Refirió que otros casos como los de Keiko Fujimori, PPK y Alejandro Toledo aún están en investigación preparatoria, por lo que se pueden buscar nuevas pruebas y solo implicaría una modificación en los plazos.
Por su parte, el jurista Carlos Caro Coria señaló “Una empresa puede tener más poder que un Estado. A pedido de Odebrecht, la Fiscalía de Brasil suspende la cooperación penal con Perú. Justo en la semana que Lula gana la presidencia”.
A su turno, el excongresista Víctor Andrés García Belaunde dijo: “Fiscalía de Brasil suspende acuerdo de cooperación con Perú por incumplimiento ¿de los procuradores o de Fiscalía? ¿y los S/ 3000 millones que les permitieron a Odebrecht dejar de pagar o llevarse se los cobrarán? ¿Qué dirán ahora los defensores del acuerdo con Odebrecht? ¿Y los ‘codinomes’?”.
En tanto, el exministro Gustavo Adrianzén dijo confiar en que la Fiscalía explique lo ocurrido e informe sobre las sanciones a los responsables, al igual que la Procuraduría. “No a la impunidad”, recalcó. (La Razón).